¿Cómo funciona una grúa torre?
Es una máquina diseñada para elevar cargas vertical y horizontalmente, que funciona girando alrededor de su propio eje. Consta de un mástil alto y una pluma larga, y las cargas se elevan mediante un cable y un cabrestante situados en la pluma. Un contrapeso estabilizador equilibra las cargas, creando un funcionamiento seguro incluso a gran altura. Además, la grúa puede fijarse al suelo con anclajes especiales, lo que aumenta su estabilidad. El montaje de los componentes de la grúa, como el mástil o la pluma, suele requerir el apoyo de grúas móviles más pequeñas.
Guía de tipos de grúas
La elección del tipo de grúa adecuado depende de las necesidades específicas del proyecto de construcción, como la altura de trabajo, el tipo de terreno o la movilidad de la unidad. Las distintas grúas permiten adaptarse a los requisitos de la obra y gestionar de forma óptima los trabajos de transporte.

En función de diversos factores, se dividen en:
- grúas estacionarias,
- grúas sobre raíles,
- grúas de montaje rápido,
- grúas de baja velocidad,
- grúas giratorias superiores,
- grúas controladas desde la cabina o desde el nivel de trabajo.
Las grúas estacionarias, fijadas permanentemente al suelo, proporcionan estabilidad y son ideales para proyectos a largo plazo en los que no es necesario moverlas. Las grúas sobre raíles, con sus raíles, permiten desplazarse fácilmente por la obra, ofreciendo movilidad y flexibilidad para trabajar en distintos lugares. Para trabajos que requieren una instalación rápida, las grúas de montaje rápido son ideales. Su diseño permite una rápida preparación para el trabajo, eliminando la necesidad de equipos de montaje adicionales y acelerando el inicio de la construcción.
Las grúas giratorias inferiores se caracterizan porque el mástil gira alrededor de su propio eje, lo que permite manipular cargas con precisión por el patio. En las grúas de giro superior, el mástil permanece inmóvil y sólo gira la pluma, lo que resulta ideal para trabajos de precisión en espacios reducidos. Las grúas que se manejan desde la cabina o desde el suelo difieren en su forma de operar. En la cabina, el operador controla los movimientos de la máquina desde el interior de la cabina, mientras que en la versión teledirigida, el operador puede manejar la máquina desde el nivel del suelo utilizando un mando a distancia, lo que aumenta la libertad y la flexibilidad de funcionamiento.
¿Cómo elegir la grúa adecuada para una obra?
Los parámetros de las grúas torre que hay que tener en cuenta a la hora de seleccionarlas para cumplir los requisitos de construcción y garantizar la seguridad. Entre ellos se incluyen, entre otros, la capacidad de elevación, el alcance, la altura de trabajo, la estabilidad estructural y la adaptabilidad al terreno y a las particularidades del proyecto en cuestión.
Parámetros grúa | Descripción y normas de selección |
---|---|
Altura de elevación | Determina la altura máxima a la que la grúa es capaz de elevar una carga enganchada. A la hora de elegir, debe tenerse en cuenta la altura del edificio para que la grúa pueda llegar al menos unos metros por encima del punto más alto de la estructura, lo que proporciona un alcance suficiente para operaciones a toda altura. |
Capacidad nominal | Es el peso máximo de la carga que la grúa puede levantar manteniendo la estabilidad. La capacidad de elevación disminuye a medida que aumenta la distancia de la carga al eje de giro, como se ilustra en el diagrama de capacidad de elevación del manual de instrucciones. La grúa debe seleccionarse en función del peso máximo de carga que se producirá en la obra. |
Longitud de la pluma | La pluma, o alcance horizontal de la grúa, determina hasta dónde puede introducirse una carga. Cuanto más larga es la pluma, mayor es el área de trabajo de la grúa. Se selecciona en función del tamaño de la obra y de los requisitos de distribución de la carga dentro de la misma. |
Estabilidad del sustrato | Al instalar una grúa, es importante preparar el terreno adecuadamente. Debe ser firme y estable, y estar libre de elementos que lo debiliten, como arquetas o instalaciones subterráneas (como tuberías de alcantarillado). Un sustrato adecuado es un elemento esencial para el funcionamiento seguro y la estabilidad de la grúa en la obra. |

En el caso de las grúas torre fijas, es posible modificar la altura del mástil y la longitud de la pluma, siempre que lo permitan las instrucciones de funcionamiento del modelo concreto de grúa. Una grúa de este tipo puede adaptarse a las necesidades de la obra añadiendo componentes adicionales al mástil o a la pluma para aumentar su alcance y altura de elevación.
Seguridad en el emplazamiento de la grúa torre
La nueva normativa de salud y seguridad para operadores de grúas torre y de montaje rápido, en vigor desde noviembre de 2018, exige el estricto cumplimiento de las instrucciones del fabricante de la grúa. Entre otras cosas, este documento contiene las responsabilidades del operador y las normas de mantenimiento, así como las normas de seguridad. La obra también debe contar con un elaborado manual de transporte y evacuación y, en caso de trabajos de colisión con grúa, una descripción de los procedimientos específicos. El equipo que maneja la grúa también debe incluir un ganchero, que se encarga de la correcta suspensión de la carga, y un señalizador, que dirige el transporte de la carga, dando instrucciones al operador y supervisando la seguridad del trabajo.
Actividades prohibidas
Cuando se trabaja con una grúa de construcción, se aplican prohibiciones estrictas para crear seguridad en la obra. La grúa no se puede utilizar sin una decisión actual y positiva de la Autoridad de Inspección Técnica, y está absolutamente prohibido trabajar con un dispositivo defectuoso o dañado. Todas las reparaciones deben ser realizadas únicamente por personal autorizado. No está permitido modificar los ajustes de los elementos de seguridad destinados a proteger tanto al operador como a las personas que se encuentren en las proximidades. La grúa no debe utilizarse en condiciones meteorológicas adversas, por ejemplo, con mala visibilidad o vientos fuertes. Está terminantemente prohibido sobrecargarla, así como elevar cargas que estén firmemente sujetas al suelo. También está prohibido elevar personas con una grúa, excepto en situaciones en las que se haya obtenido un permiso especial de la Autoridad de Inspección Técnica para dicho transporte. También debe llevarse un libro de servicio para cada grúa, así como un libro de mantenimiento para registrar las actividades de mantenimiento.
¿Cómo se llega a ser gruista?
Para ser operador de grúa torre hay que cumplir varios requisitos de edad, salud y cualificación profesional. En primer lugar, el candidato a operador debe tener al menos 18 años. Otro requisito es tener un certificado médico en vigor, que confirme que la persona no tiene ninguna contraindicación de salud para trabajar como operador de grúa. El reconocimiento médico es especialmente importante, ya que trabajar en una grúa requiere una buena forma física y una buena coordinación. El último criterio, pero igualmente importante, es la posesión de un certificado de cualificación válido expedido por la Oficina de Inspección Técnica, que habilita formalmente para manejar grúas torre. Para obtener dicho certificado, el candidato debe seguir una formación especializada y superar un examen pertinente que ponga a prueba sus aptitudes prácticas y sus conocimientos sobre la seguridad y los principios de funcionamiento de las grúas.
Carné de operador de grúa torre
Según la legislación vigente, el certificado de cualificación que autoriza el manejo de grúas torre, expedido por la Oficina de Inspección Técnica (UDT, TDT o WDT), tiene una validez de cinco años. Para obtener dicha cualificación, el candidato debe completar cursos especializados organizados por Centros de Formación Profesional, que abarcan tanto la parte teórica como la práctica. La formación finaliza con un examen ante un tribunal de la Oficina de Inspección Técnica.

El certificado de cualificación obtenido faculta a su titular para operar diversos tipos de grúas torre, incluidas las estacionarias, las de montaje rápido y las de montaje sobre raíles. El certificado de cualificación expedido por la Oficina de Inspección Técnica que autoriza el funcionamiento de grúas torre tiene validez indefinida, pero en la práctica su validez puede ser limitada. Para prorrogar la validez del certificado, el operador debe presentar una solicitud especial a la Autoridad de Supervisión Técnica que emitió el certificado, preferiblemente tres meses antes de la fecha de caducidad.
Preguntas y respuestas
¿Cómo funciona una grúa torre?
Funciona según el principio de rotación alrededor de su propio eje y consta de un mástil alto y una larga pluma sobre la que se elevan las cargas mediante un cable y un cabrestante. Un contrapeso estabilizador proporciona equilibrio y unos anclajes especiales pueden aumentar su estabilidad.
¿Qué tipos de grúas torre existen?
Existen varios tipos de grúas torre, como grúas estacionarias, grúas sobre raíles, grúas de montaje rápido, grúas de rotación inferior, grúas de rotación superior y grúas controladas desde la cabina o desde el nivel de trabajo.
¿Cómo elegir la grúa adecuada?
Al elegir una grúa, es importante tener en cuenta la altura de elevación, la capacidad nominal, la longitud de la pluma y la estabilidad del suelo sobre el que se va a montar.