Introducción a las grúas industriales
Las grúas puente, son dispositivos de elevación y manipulación utilizados para movimientos intermitentes. Constan de un puente que se desplaza a lo largo de una vía y un polipasto o cabrestante que desplaza las cargas vertical u horizontalmente. La amplitud del movimiento de la carga depende de la longitud de la vía y de la anchura del puente. Gracias a su diseño, las grúas puente pueden transportar cargas muy pesadas, lo que las hace útiles en la producción, el transporte y el almacenamiento y manipulación. Todas las grúas son inspeccionadas por la Oficina de Inspección Técnica.
Tipos de grúas y su clasificación
Las grúas puente pueden clasificarse en función de varios criterios. En cuanto a las características de diseño, se distingue entre grúas puente montadas sobre raíles, en las que la sección portante descansa directamente sobre la vía de rodadura superior, y grúas puente suspendidas, en las que el puente está suspendido de la parte inferior de la vía.
Suwnice pomostowe natorowe dzielą się na jednodźwigarowe i dwudźwigarowe, podobnie jak suwnice podwieszane. Istnieje także szereg innych konstrukcji, takich jak suwnice bramowe, które opierają się na torze za pomocą podpór, suwnice półbramowe, wspornikowe, kolumnowe, a także modułowe, które mają lekką konstrukcję i mogą być łatwo przebudowywane. Klasyfikacja suwnic uwzględnia również rodzaj mostu, dzieląc je na jednodźwigarowe, dwudźwigarowe i wielodźwigarowe. W kontekście dźwigarów wyróżniamy modele walcowe, kratownicowe i blachownicowe.
En cuanto al tipo de accionamiento, las grúas puente se dividen en manuales, eléctrico-manuales, eléctricas, hidráulicas y neumáticas. Otro criterio es el uso previsto del equipo, que puede ir desde grúas polivalentes hasta grúas de proceso diseñadas para tareas específicas, como la manipulación de cargas con pinzas, cucharas, tenazas o para su uso en forja, zarpa y otros procesos especializados. Las grúas puente también pueden clasificarse según el método de control: pueden manejarse desde la cabina, desde el nivel de trabajo, de forma inalámbrica o automática.
Especificaciones técnicas
El rendimiento de las grúas se evalúa en función de parámetros técnicos que ilustran directamente el potencial operativo del aparato. El conocimiento de estas propiedades y de los requisitos específicos derivados de la aplicación prevista permite definir con precisión los criterios técnicos clave, lo que a su vez permite adaptar el dispositivo de forma óptima a las necesidades del usuario.
A la hora de seleccionar adecuadamente los equipos, deben tenerse en cuenta valores como:
- Q [t] - capacidad de elevación,
- H [m] - altura de elevación,
- L [m] - envergadura de la grúa,
- velocidad de descenso/elevación,
- la velocidad de desplazamiento del polipasto/motor,
- grupo de intensidad.
La capacidad de elevación es el peso máximo de la carga que puede levantar la grúa, incluido el peso de los dispositivos de carga pero excluyendo el gancho y otros componentes fijados permanentemente. La altura de elevación es la distancia desde el nivel de trabajo hasta el punto más alto del dispositivo de agarre, y en las grúas puente se mide desde el nivel del suelo. La envergadura de la grúa es la distancia entre los ejes de los carriles de rodadura, que determina el alcance de la grúa. La velocidad de descenso o elevación de la carga indica la velocidad a la que se puede subir o bajar una carga igual a la capacidad de elevación, y la velocidad de elevación/elevación se refiere a la velocidad a la que la grúa se desplaza con la carga en condiciones de viento especificadas. El grupo de carga de trabajo clasifica la grúa en una escala de A1 a A8, teniendo en cuenta el número de ciclos y la carga que soporta el equipo en cada momento.
Riesgos y seguridad en el trabajo
Cualquier trabajo físico conlleva riesgos específicos. Un operario puede encontrarse con problemas relacionados con el ruido en la fábrica o una iluminación inadecuada. Si trabaja en el exterior, tendrá que enfrentarse a condiciones meteorológicas cambiantes. También hay riesgos asociados al esfuerzo físico excesivo y a la permanencia prolongada en una misma posición. El mayor riesgo, sin embargo, es la posibilidad de ser aplastado por una carga pesada. No obstante, seguir las normas de salud y seguridad minimiza los riesgos y hace que el trabajo sea seguro.
Cualificaciones requeridas para los operadores
Aby zostać operatorem suwnic, przede wszystkim konieczne jest posiadanie uprawnień nadanych przez Urząd Dozoru Technicznego. Rodzaj wymaganych uprawnień zależy od typu suwnic, które mają być obsługiwane. W przepisach wyróżnia się dwie kategorie uprawnień dla operatorów suwnic. Kategoria I S obejmuje suwnice specjalistyczne, wciągniki i wciągarki kategorii I W oraz suwnice z kategorii II S. Kategoria II S dotyczy suwnic hakowych o ogólnym przeznaczeniu, sterowanych z poziomu roboczego, a także wciągników i wciągarek.
El papel de las grúas en la industria y la logística
Las grúas puente desempeñan un papel importante en la industria y la logística en general, donde se requiere una manipulación precisa y eficaz de cargas pesadas. La diversidad de tipos y funciones de estas máquinas permite adaptarlas a los requisitos específicos de los distintos sectores y tareas. El uso de la tecnología de accionamiento, los sistemas de control y las soluciones de diseño adecuados permite optimizar el trabajo y aumentar la seguridad en el punto de operación. Gracias a las grúas puente, las empresas pueden mejorar el flujo de materiales y aumentar la eficiencia y el control del proceso logístico, lo que las convierte en un componente esencial de la infraestructura de producción y almacenamiento.
Preguntas y respuestas
¿Qué tipos de grúas existen y qué aplicaciones tienen?
Existen varios tipos de puentes grúa, como puentes grúa sobre orugas, puentes grúa suspendidos, grúas pórtico, semipórticos, grúas en voladizo, grúas de columna y grúas modulares. Cada tipo de diseño responde a diferentes necesidades de transporte y diferentes entornos de trabajo, desde naves industriales hasta astilleros abiertos.
¿Qué parámetros se tienen en cuenta a la hora de elegir un puente grúa?
La elección de una grúa depende de su capacidad de elevación, altura de elevación, envergadura y velocidad de funcionamiento. Cada uno de estos parámetros afecta a su rendimiento y determina su capacidad para mover cargas de un peso y unas dimensiones específicos.
¿Qué riesgos entraña el manejo de grúas?
Durante su trabajo, los operarios pueden estar expuestos al ruido, a una iluminación desfavorable, a condiciones meteorológicas cambiantes y al riesgo de sufrir lesiones físicas. La correcta aplicación de las normas de salud y seguridad ayuda a minimizar los riesgos y garantiza un entorno de trabajo seguro.
¿Qué cualificaciones se requieren para manejar grúas?
Los operadores deben estar certificados por la Oficina de Inspección Técnica, diferente para las grúas especializadas y las de uso general. Hay dos categorías principales: I S para grúas especializadas y II S para grúas de gancho de uso general.